¿Qué es Flipped Clasroom (FC) o aula invertida?

En los tiempos que vivimos, es imprescindible, estar actualizados en cualquier campo profesional, es vital para la supervivencia de todo tipo de negocio. 

En educación pasa algo parecido, pero con la diferencia, de que nunca debe perder su esencia.

Los alumnos de hoy en día, ya no nacen con un pan debajo del brazo, sino que nacen con una Tablet bajo el brazo, por ello, debemos los docentes estar totalmente actualizados, ya que, entre otras ventajas, nos ayudará a estar mucho más conectados con ellos y a entenderles mejor. 

Como educadores, debemos conocer muy bien las nuevas tecnologías, para poder transmitirles un buen uso de ellas, y hacerles reconocer cuando una información es veraz o es errónea. 

El modelo metodológico FC, en castellano conocido como aula invertida, es innovador, y nos ayuda a adaptarnos a las necesidades que los nuevos contextos educativos nos demandan.  FC consiste en aprender haciendo, todo lo contrario que hacíamos hasta ahora, que casi siempre era memorizar. 

¿Cómo se da la vuelta a los papeles de profesor y alumno?

FC consiste en dar vuelta a las tareas, es decir, lo que antes se hacía en el aula, ahora se hace en casa. De esta manera, la tarea que tienen los alumnos para sus casas, es ver los vídeos con la teoría sobre la que se trabajará al día siguiente en clase. Así, las horas de clase, en las que el alumno era un mero espectador, ya no existen, ahora pasa a la acción, se tiene que implicar mucho más en su proceso de aprendizaje. Tiene que tomar iniciativas, preguntar dudas, ser mucho más activo. 

El profesor, por el contrario, hace el trabajo previo, porque tiene que preparar contenido, de forma adecuada, debe ser capaz de transmitir esa información, que antes lo hacía en el aula, de forma clara y sencilla, además, de preparar material adecuado para trabajar en clase juntos. Pasa a ser un guía, que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, que ahora es mucho más autónomo. 

¿Por qué utilizar Flipped Classroom en tu aula?

Los conocimientos se adquieren de forma mucho más consolidada, ya que al traer de casa vistos los conceptos, se aprovechan las horas de clase para afianzar los procedimientos y trabajarlos. 

Alumnos más autónomos. El hecho de pasar de tener un papel pasivo, en el que sólo se escuchaba al profesor, y ahora ser ellos los que preguntan dudas, hacen el esfuerzo de entender previamente los conceptos para preparar la clase, es una buena forma de hacer crecer su autonomía personal. 

Más atención a la diversidad. Los vídeos y materiales que prepara el profesor, pueden llegar de forma más individualizada a cada alumno, es decir, si un alumno va más aventajado, siempre puede consultar vídeos con contenidos más avanzados. Mientras que los alumnos más rezagados, pueden volver a visualizar aquellos vídeos preparados con los contenidos más básicos para afianzar. Además, en las horas de clase, como cada alumno irá a su ritmo, también la atención que puede ofrecer el profesor es mucho más personalizada, pudiendo tratar y dedicar más tiempo a cada uno de ellos. 

Mayor motivación del alumnado. Los alumnos de hoy en día, están acostumbrados a que las cosas se les den rápido y en el momento. El uso de tecnologías, ayuda a conectar más con ellos, ya que es más cercano a su forma de ver la vida el uso de las nuevas tecnologías. Si un alumno ve que avanza, que entiende, que su esfuerzo tiene mayor recompensa, su motivación aumenta exponencialmente.